22/8/25

Entrevista | Joel Franz Rosell: “Soy un escritor lento, minucioso, a menudo insatisfecho”

Entrevista | Joel Franz Rosell: “Soy un escritor lento, minucioso, a menudo insatisfecho”: Joel Franz Rosell: “Las sociedades que aspiran a tener ciudadanos conscientes saben que la lectura desarrolla el espíritu crítico.”

Diversas | 02/06/2025




Joel Franz Rosell, nacido en Cuba en 1954, es un destacado escritor de literatura para niños y jóvenes, pero también traductor, crítico e ilustrador de libros. De formación filólogo, graduado de dicha especialidad en la Universidad Central de Las Villas, Cuba, y en la Sorbona, Francia, ha ejercido también como docente, bibliotecario y periodista. Su obra ha sido publicada en una docena de países, en particular en Cuba, Colombia, Brasil, México, España y Francia, tanto en español como en portugués, gallego, vasco, italiano, inglés, francés, chino, catalán, coreano y japonés; en fin un autor muy traducido y de amplia y reconocida labor creativa.

Su obra narrativa es muy relevante, tanto cuentos como novelas. Se le deben cerca de cuarenta títulos, así como un interesante trabajo como ilustrador. Ha publicado más de 200 artículos y ensayos en diarios, revistas y publicaciones electrónicas de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, México, Suecia, Panamá y China. Su obra se ha caracterizado por su vuelo imaginativo, su sentido del humor y su incansable fantasía, así como por su interés en la narración detectivesca para niños y adolescentes.

Es, sin duda, un escritor con un alto sentido de su labor creativa, concentrado en sus objetivos literarios y una perpetua autoexigencia. Pocos escritores cubanos han sido tan traducidos y difundidos como Rosell. Ha sido merecedor de reconocimientos diversos; entre otros, en dos ocasiones el prestigioso The White Ravens (a los mejores libros infantiles publicados en el mundo) de la Biblioteca Internacional de la Juventud (Alemania); el premio Avelino Hernández de Novela Juvenil (España), así como en Francia el Premio de la Ville de Cherbourg. En Cuba obtuvo en ocho ocasiones el Premio La Rosa Blanca, que se otorga a los mejores libros para niños y jóvenes publicados cada año. Ha participado en cuatro congresos de la Organización Internacional del Libro Infantil (IBBY) y en numerosas ferias del libro en Europa y América Latina.

Sus obras de ficción han sido adaptadas a la radio, la televisión, la historieta, el teatro, la narración oral y la fotonovela. Es, pues, un autor con un extenso registro creativo y una versatilidad muy personal. Y asimismo un inteligente conocedor de la producción literaria contemporánea. Un autor que vale la pena escuchar y leer.

Ha residido en Brasil, Dinamarca, Francia, Argentina y España.



Un proceso de revisión constante

¿Cuál es tu modo de creación, cómo escribes?

Mi carrera es muy larga y por lo tanto mi modo de creación ha evolucionado bastante. No voy a detenerme en mis tiempos de creación ingenua, cuando escribía en cualquier condición y sobre cualquier cosa, sin documentarme ni revisar; lo que me permitió completar, entre los 13 y los 20 años, más de cincuenta novelas (todas impublicables; conservo algunas que lo confirman). En la época de mis dos primeros títulos (El secreto del colmillo colgante. Gente Nueva. La Habana, 1983 y De mis primeros lejanos tiempos la lechuza me contó. Editorial Oriente. Santiago de Cuba, 1987) ya padecía una obsesión perfeccionista que me hace pulir la prosa (corrijo incluso ejemplares ya impresos) y explorar variantes.

Ninguna nueva edición de mis libros es idéntica a la anterior y a veces son tantas las diferencias que he debido cambiar el título y, en algún caso, hasta el género. Así es, por ejemplo, en Las aventuras de Rosa de los Vientos y Juan/Perico el de los Palotes (sendas ediciones, española y cubana, de 1996 y una, argentina, en 2004) que en su actual versión, ampliada y corregida, se titula Los aventureros de la cometa (Panamericana. Bogotá, 2020). Por su parte, El secreto del colmillo dorado (Hillman. Bogotá, 2013) presenta más cambios de enfoque, personajes y trama que de forma, respecto a El secreto del colmillo colgante, estrenado treinta años antes.

Los cuentos del mago y el mago del cuento (Ediciones de la Torre. Madrid, 1995) no es solo la versión definitiva de Era uma vez um joven mago (Editora Moderna. São Paulo, 1991) sino que marca el comienzo de mi madurez creativa y es la matriz de títulos nuevos: uno de sus cuentos creció hasta convertirse en novela, otro se transformó en un cuento más complejo (que además ilustré) y dos más han aparecido como álbumes en varias editoriales y lenguas.

En realidad, soy un escritor lento, minucioso, a menudo insatisfecho… pero no por falta de ideas sino más bien por todo lo contrario. Tengo tramas (algunas completas) que se atropellan (como las penas del famoso bolero) desde hace décadas sin que acaben de completar un libro. En algunos casos hasta he publicado algún capítulo, mientras continúo acumulando fragmentos, nombres de personajes, alguna descripción o diálogo. Dos de mis libros acabé por escribirlos de esa manera, pero es mucho más lo que continúa en estado de proyecto.

En general, trabajo en círculos concéntricos: veo películas, acudo a exposiciones, escucho música, colecciono objetos y leo libros del mismo tema, estilo o ambiente de la obra que me obsesiona...



el resto en:https://alastensas.com/diversas/entrevista-joel-franz-rosell-soy-un-escritor-lento-minucioso-a-menudo-insatisfecho/

No hay comentarios:

MI PRIMER LIBRO ESPAÑOL CUMPLE 30 AÑOS

  LOS CUENTOS DEL MAGO Y EL MAGO DEL CUENTO Ediciones de la Torre Madrid, 1995 y 2006 Ilustraciones de Biblioteca de Lastanosa (Francisco Me...