PUBLICADA POR KALANDRAKA ENTRE 2012 Y 2024, la SERIE GATITO
se detuvo al llegar al tercer episodio (para mi gran tristeza y por razones ajenas a mi voluntad y, si se quiere, a mi comprensión de la decisión editorial)
SIGUE EN CATÁLOGO LA VERSIÓN FRANCESA
Fue espléndidamente editada por Kalandraka en castellano, portugués, italiano, inglés, gallego y traducida al chino, el coreano, el francés y, en coedición, al catalán y el euskera (vasco). Contó con las magníficas ilustraciones de Constanze von Kitzing. "Gatito y el
balón" (en torno a la amistad gracias al hecho de compartir un simple
juguete), "Gatito y la nieve" (acerca de la relatividad de la
diferencia entre una conejita blanca y un gatito negro cuando juegan bajo una
blanca nevada o en un oscuro sótano) y "Gatito y las vacaciones" (que
muestra que lo importante no es irse de vacaciones a una playa o al extranjero,
sino pasarlo bien en familia).
Es una serie para pequeños (3-6 años) que aborda cosas de
la vida de los pequeños sin olvidar una dimensión más trascendente: la realidad
social que los niños comparten con sus mayores.
Gatito y el balón
Kalandraka, mayo 2012
Texto: Joel Franz Rosell
Ilustraciones: Constanze v. Kitzing
Album para primeros lectores (desde 4 años)
32 Pág. 23 x 16 cm.
ISBN: 978-84-92608-58-4Precio: 11 €
Asunto:
Juegos en solitario o en equipo? Cuántas emociones compartidas se estaba perdiendo Gatito antes de conocer a Pata, Ardilla, Conejo y Erizo.
http://www.kalandraka.com/es/colecciones/nombre-coleccion/detalle-libro/ver/gatito-y-el-balon/
Idiomas disponibles: Castellano, Catalán, Coreano, Chino, Euskera, Francés. Gallego, Inglés, Italiano, Portugués

Como es mi costumbre, he comenzado a pasear mi libro más reciente, "Petit Chat et le ballon" por mi ciudad de París:
en el metro |
en el coqueto salón del hotel Pavillon de la Reine, en el distrito IV de París |
De las diversas reseñas, todas muy elogiosas, que descubrí antes de cumplirse un mes de la salida de Petit Chat et le ballon, esta me parece la más completa e interesante:
Petit Chat et le ballon es un álbum preciso y sobre todo pertinente en sus acertados criterios. Desde la tapa me enterneció la expresiva carita de Gatito, sosteniendo inocentemente y con aire algo perdido un balón. El álbum nos relata el nacimiento, frágil al principio pero cada vez más sólido, de la camaradería en torno a un objeto común. Aprecié particularmente la reacción positiva de la madre de Gatito, que sensibiliza a su hijo en la cuestión del respeto de la propiedad ajena. Al incitarlo a buscar al propietario del balón, la madre propicia el encuentro con otras personas y estimula al pequeño a tomar iniciativas y a abrirse a los demás gracias al elemento federativo que es jugar con balón y hacer amigos.
Me ha gustado particularmente la forma en que el texto subraya la función materna ya que corresponde exactamente con mi propio concepto de una educación positiva y constructiva.
El resto de la historia transcurre fácilmente : la compañía de Pata da a Gatito la confianza para visitar el edificio. Siempre en una atmósfera afable y respetuosa, se va formando una pandilla (algo que solemos ver en álbumes que abordan el tema de la amistad donde el héroe reúne un grupo de amigos), y así se valoriza la idea de compartir, de constituir una comunidad, de construir lazos de amistad a través de un juego colectivo.
![]()
Firmado: Léa
http://souslefeuillage.blogspot.fr/2016/03/petit-chat-et-le-ballon.html
|
Gatito y la nieve
Kalandraka, noviembre 2012
Texto: Joel Franz Rosell
Ilustraciones: Constanze v. Kitzing
32 Pág. 23 x 16 cm.
ISBN: 978-84-92608-67-6Precio: 11 €
Album para primeros lectores (desde 4 años)
Idiomas disponibles: Gallego, Castellano, Catalán, Euskera, Portugués, Inglés
Precio:
Asunto:
...Blancos como la nieve, negros como el carbón. La amistad entre Gatito y Conejita es el paradigma de la integración entre dos especies que, como las personas, pueden ser iguales pero diferentes.
La amistad entre dos animales de distinto color, que se convierten en paradigma de la integración es el principal leitmotiv de esta entrega para primeros lectores. A partir de un texto de gran frescura y con estructura dialogada, el libro sitúa a los protagonistas ante problemas cotidianos, a los que proponen imaginativas soluciones. La calidez de las imágenes, que reflejan la efusividad de los personajes, consigue que los chicos se identifiquen con la fábula.
La Voz de Galicia (cuaderno Culturas), 22 de diciembre 2012. Año 9, número 498.
Gatito y las vacaciones
Kalandraka, junio 2015
Texto: Joel Franz Rosell
Ilustraciones: Constanze v. Kitzing
32 Pág. 23 x 16 cm.
ISBN: 978-84-9268-58-4Precio:
Album para primeros lectores (desde 4 años)
Gatito y las vacaciones es un relato muy oportuno puesto que llega a los niños justo en el momento de empezar las vacaciones. Podríamos pensar que, tras el curso, las vacaciones colman las expectativas del niño, pero no siempre es así, como le ocurre al Gatito, protagonista del relato.
Joel Franz Rosell escribe, de manera muy clara, con una estructura marcada y acumulativa, acerca de otras posibilidades estivales. Los amigos de Gatito hablan de sus planes veraniegos, mientras que Gatito se mantiene callado. Pata se irá a la playa, Conejita a casa de los abuelos, Ardilla se repatirá entre un camping y la montaña, Erizo se irá al extranjero... Ahora bien, pese a que, inicialmente, estas vacaciones parecen estupendas, hay algo que no se le escapará al lector. Los amigos de Gatito tienen ya marcadas sus vacaciones y suena muy bien eso de ir a la playa o al extranjero; pero, el inconveniente, es que no estarán con sus padres o no con los dos a un tiempo. El padre de Pata no puede veranear porque trabaja, lo mismo ocurre con los padres de Conejita; en cambio los de Ardilla están separados y, para colmo, Erizo va a Inglaterra solo y se alojará en casa de unos parientes lejanos.
Gatito llega a casa y pregunta, uno a uno, a todos los miembros de su familia. Es la madre quien le da la respuesta: "Nos quedaremos aquí, no vamos a ninguna parte". Gatito se siente frustrado, piensa que sus amigos se lo pasarán mejor que él, aunque no ha pensado en algo distinto que le recuerda su madre: la familia de Gatito veranerará junta. Por lo tanto, no importa dónde vayas, sino con quién estés y ese es un mensaje importante e, insistimos, muy oportuno, para los niños.
En plena crisis económica y moral, parece fácil dejarse impresionar por los demás, cuando lo importante es sentirse parte de una familia y saber valorado y querido. A menudo, las vacaciones se convierten en un despropósito en el que se compite a ver quién ha ido más lejos. En tu propia ciudad, seguro, hay tantos detalles que no conoces que puedes aprender a verla con ojos de turista.
Los modelos familiares han cambiado y también las formas de vivir. Lo importante es que cada uno se sienta a gusto con sus decisiones y sus posibilidades. Gatito no viajará al extranjero ni irá a la playa, pero, como le dice su madre, tendrá unas vacaciones fantásticas.
Interesa insistir en un punto. Los compañeros de Gatito no presumen de vacaciones, solo muestran sus planes y, de paso, queda claro, que no hay un modelo mejor que el otro, que las necesidades son distintas y, por lo tanto, también lo es el ocio. Cuando Pata, Conejita, Ardilla, Erizo y Gatito se reencuentren en septiembre tendrán mucho de que hablar. Seguro.
Las ilustraciones de Constanze v. Kitzing muestran, los rostros de los personajes para marcar mejor las emociones. Los ojos, el gesto, la boca son elementos muy importantes en estos dibujos en llos que se muestran los animales, vestidos como humanos, pero sin perder su aspecto animal.
Los cuentos de animales son muy queridos por los niños y, este, destinado a los pequeños desde 4 años, sin duda, no será una excepción.
Interesa destacar también que Joel Franz Rosell no opina ni se posiciona porque pretende mostrar que todos los modelos familiares son válidos, que no hay uno mejor que otro. El personaje de Gatito, que aparece ya en otros relatos de los mismos autores, sigue acompañando al pequeño lector, en esta ocasión, en sus vacaciones.
![]() |
Aunque la historia explica que se pueden pasar muy buenas vacaciones sin irse lejos de casa, ¿quién no asocia las vacaciones de verano con la playa? Uno de los primeros ejemplares de "Gatito y las vacaciones" fue a tomar en sol en una ría gallega. |
uno de los encantados lectores de la serie Gatito (Feria del Libro de Madrid, 2013)
Los alumnos de la escuela francesa de Panamá han leído Gatito y el balón con su profesora Gaby Rosas, la cual dice :
"El cuento está escrito con la técnica de la repetición que es muy importante en estos grados iniciales y a los niños les gusta mucho. Y bueno, a pesar, que el énfasis no está en buscar la enseñanza, el texto sí lo encierra y los niños se identificaron mucho con aquello de no quedarse con cosas ajenas.
La narración responde mucho a la psicología de los niños y se enriquece con la hermosa ilustración".
He aquí algunos dibujos hechos por los chiquitos del liceo francés de Ciudad de Panamá
tras mi visita a la Feria Internacional del Libro de dicho país en 2011
Mientras llega el tercer Gatito, volví a mi pasión de infancia por el modelado, hice esta figurilla de Gatito que expuse en la caseta de Kalandraka en la Feria del Libro de Madrid, en mayo pasado
En 2013 participé en un ambicioso proyecto de promoción de escritura y lectura en Calvados, una de las regiones del norte de Francia. Entre otras cosas, una de las localidades implicadas decidió ofrecer a sus recién nacidos el que había de ser su primer álbum: “Petit Chat a peur du soir”, que es una especie de prólogo francés de la serie Gatito. Para la bonita actividad invitaron al grupo Toutito Teatro, que concibió una narración bilingüe a base del álbum francés y de “Gatito y el balón”. He aquí unos momentos del espectáculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario