6/6/17

CUBA. AUTORES ADULTOS Y LECTORES NIÑOS: HERMANOS DE INTERCAMBIO

La Habana. Editorial Gente Nueva, 2016
Premio Pinos Nuevos
ilustraciones: Ares

Hermanas de intercambio y el pacto con el lector infantil

¿Realismo o desencanto?

Desde mediados de los años 1990, los autores de literatura infantil que en Cuba suplen la falta de una verdadera actividad crítica (que no es la opinión de creadores sobre su obra o la de sus colegas, y a veces amigos, ni la promoción que hacen las editoriales de sus productos y ni siquiera la mayoría de los trabajos universitarios, más elogiosos que exegéticos). Esos autores desdoblados en ensayistas y normativos (al también ejercer como jurados y editores) han defendido la tesis de que el abordaje sin cortapisas de los males de la familia, la escuela y la sociedad en general, es la marca definitoria de la literatura (en realidad se refieren esencialmente a la narrativa) cubana para chicos posterior a 1989.

Lo que yo veo es que la literatura infanto-juvenil cubana contemporánea está fuertemente impregnada del mismo desencanto que Leonardo Padura señala como rasgo característico del conjunto de la creación en la isla. Esa posición o sensibilidad se manifiesta en la narrativa que podemos considerar propiamente realista porque sitúa en un marco (geográfico, histórico, socio-económico, cultural) reconocible, a personajes “comunes” que reciben golpes, enfrentan y a veces (pocas) vencen problemas objetivos -o subjetivos con base objetiva- sin herramientas, estrategias o recursos mágicos, parabólicos o simbólicos. Otra parte, en absoluto desdeñable, de la narrativa infanto-juvenil cubana posterior a 1995 recurre a distopías, parábolas, escenarios no localizados o personajes fantásticos no solo por preferencias estéticas (como Mildre Hernández en su lograda Memorias de una vaca o Luis Cabrera en su atrevido Camposanto florecido) sino porque su necesidad de cuestionar la realidad implicaría un choque castrador con la dificultad que todavía tienen ciertos estamentos para aceptar una representación crítica de la Cuba actual.


No obstante, si hablé en mis primeras líneas de desencanto más que de realismo, es porque no veo en la LIJ cubana actual tanta representación concreta de nuestras realidades (¿alguna vez he leído términos como “reunión del CDR”, “picadillo de soya”, “se cayó del camión”, “batalla de ideas”, “paladar”, “bloqueo”, o la evocación explícita de una calle, de un barrio o de un hecho relevante reciente?). En cambio veo un pesimismo casi programático en gran parte de la producción; sea de corte realista o parabólico-fantasiosa, en forma de libro independiente o integrado a una de las abundantísimas “antologías”.

Pero si puedo entender y hasta compartir la inquietud de muchos frente a ciertos aspectos de nuestra realidad, lo que realmente me preocupa es verla expresada con evidente desconocimiento de las necesidades y posibilidades de comprensión y disfrute  por su destinatario supuesto, que son almas cargadas de futuro.

Para ganar un premio de literatura infantil e incluso para publicar un libro, hoy, en Cuba, parece obligatorio mostrar un niño más o menos infeliz, con los padres divorciados y uno de ellos al menos, alcohólico, ausente, violento, frustrado… sin que se indiquen, en la mayoría de los casos, los motivos sociales de tanta disfuncionalidad: falta de utilidad, mala remuneración y/o de reconocimiento social de la labor ejercida, hacinamiento en una vivienda con malas condiciones, injusticia social, desacuerdo con el Sistema… Parecería que se dice a los chicos: tus adultos son malos porque sí; las dificultades de los individuos y de la sociedad están desconectados de los grandes problemas estructurales o coyunturales de la nación y el mundo.    

ilustración de Ares
Ruptura de contrato

Las fuentes del fracaso de los personajes adultos están a menudo ocultas tras veladas alusiones, símbolos, metáforas u opacas elipsis. Demasiado vagamente para la comprensión o la catarsis a que el joven lector tiene derecho. Abundan (¿predominan?) temáticas, ideas y personajes adultos; pero incluso cuando no es así, la perspectiva y las referencias –culturales, históricas, cotidianas- de los personajes y del propio narrador (frecuentemente una tenue máscara del autor) evidencian que numerosos libros infanto-juveniles cubanos no son libros para niños y adolescentes. Para decirlo más claro: hay demasiado texto ombliguista, más preocupado en mostrar a los colegas el dominio de las técnicas literarias de moda o en aliviar al autor de sus decepciones, frustraciones, cóleras y dudas… sin tener para nada en cuenta la necesidad de sus compatriotas más jóvenes, que en definitiva también son impactados por frustraciones, cóleras y dudas (las mismas y otras que son específicas de su edad).

Hay quien evacúa el problema –del que está perfectamente consciente- con una pirueta demagógica, afirmando que los niños lo comprenden todo, que incluso comprenden mejor que los adultos, que cualquier tema cabe en la literatura infantil si está debidamente tratado… Pero he ahí el problema: que demasiado a menudo aparecen libros para niños de escritores que no conocen ni les interesa conocer a los niños. Lo digo francamente: hay mucho poeta, narrador o dramaturgo que no encuentra lugar en los planes editoriales para adultos y se apea con un presunto libro para chicos única y exclusivamente para tener un título más… y cobrarlo. Y arman su artefacto con el oficio que tienen (un oficio a base de fórmulas que no funcionan en la LIJ), con mucho lenguaje y muy poca trama, y –lo repito- desde un desconocimiento casi completo del infante como lector.

Pero el problema no radica solo en un puñado de oportunistas, sino en parte de la masa que, con la mejor intención, se lanza o instala en la literatura infantil sin conocerla y sin esforzarse en comprender a su destinatario.

Tratar a los chicos como si fueran adultos no es respetarlos. Es, al contrario, depreciarlos (¿despreciarlos?) al punto de no querer conocer sus peculiaridades sicológicas e intelectuales, su rango de vivencias y cultura. Es, sobre todo, no ser capaz de hallar en sus peculiaridades todo lo contrario de una limitación: un vasto horizonte donde explorar y desarrollar invenciones estéticas.

La renuncia a nuestro papel de mediadores entre el niño-adolescente y el mundo me parece imperdonable porque si algo no podemos eludir los adultos, seamos escritores, padres, maestros u otros actores sociales, es nuestro deber de proteger y acompañar a los más nuevos en el difícil tránsito de la vida. Si no estamos capacitados o, peor, dispuestos a cumplir el rol de Mentor, no asumamos la tarea. Al igual que un adulto cualquiera que prefiere no tener hijos por considerarse incapaz de educarlos, un escritor que no se estime suficientemente apto o motivado para conciliar –al precio que sea necesario- su ambición personal y las necesidades del destinatario infanto-juvenil, no debe publicar libros para tan especial público.

Cuando el autor y lector son hermanos           

No son pocos los autores cubanos (de las diversas generaciones en activo) que han salido airosos del desafío que supone la literatura infantil contemporánea: ser un adulto que escribe para niños y adolescentes en una época que ha quebrado la campana de cristal que otrora los aislaba de las realidades socio-económicas, morales, sicológicas… Todo ello sin renunciar (el autor) a la expresión auténtica de su espíritu, ambición e ilusiones de individuo y creador ni sacrificar (en el lector) su derecho a comprender, crecer y disfrutar.

En otra oportunidad extenderé mi análisis a otras obras publicadas en años recientes que han sabido aunar audacia estética y amenidad, en complicidad y no en conflicto con el destinatario niño o adolescente. Entre los que lo han logrado sin abandonar una visión crítica mencionaré libros tan peculiares como: 274, de Andrés Pi Andreu; Alicia, de Yamil Ruiz; La tienda de nadie, de Elena B. Corujo; Manolito y las cosas muertas, de Karel Bofill Bahamonde o Una casa con jardín, de Rebeca Murga y Lorenzo Lunar… Pero voy a detenerme, por ser uno de los títulos más recientes, de uno de los más jóvenes autores del panorama literario nacional, en Hermanas de intercambio, de Eudris Planche Savón, que fuera premio Pinos Nuevos 2015 y ha sido publicado este año por la editorial Gente Nueva, con atinadas ilustraciones del siempre competente Ares.

Hermanas de intercambio es una noveleta breve (92 páginas en formato 16 x 10 cm) dividida, de manera no muy evidente, en varias series de capítulos cortos que pueden ser de dos tipos: la narración “directa” hecha por Camila, una niña de 10 años, observadora e inteligente pero no desprovista de ingenuidad (fuente de sonrisas para el lector adulto y de identificación por el lector juvenil), y los apuntes de la  “libreta-diario” de la propia heroína-narradora. Lo que hace compleja la lectura es la alternancia –de hogares y de protagonismo de las anécdotas- que practican Camila y su hermana Yunieska. Es que se trata de una familia recompuesta: dos niñas que van y vienen de casa de la mamá a la casa del papá, alternándose. La madre de Camila parece “ligera de cascos” (no voy a utilizar la palabra “jinetera” que calificaría demasiado duramente al personaje y que, por supuesto, no la emplea el propio Planche; pese a que su lenguaje no es siempre pedagógicamente correcto). De todos modos, la más mala de la historia es la amargada abuela Hortensia. No mejor paradas salen Kassandra, condiscípula de Camila que pertenece a una familia “maceta”, y la maestra, demasiado sensible a los regalos de la susodicha.

Desde la primera viñeta, muy corta, titulada “Yunieska”, se destaca el estilo irónico y con gran habilidad para decir lo que no parece, del autor y/o la protagonista. Empezando por el hecho de que es hablando de su hermana y de la abuela que la narradora, Camila, se define a sí misma: lúcida, pero subjetiva, muy interesada en la vida ajena y en comprender a los adultos, exagerada, bastante tramposa e incluso un poquito mentirosa… En resumen: una niña deliciosamente compleja e interesante; excelente elección como narradora.

De hecho, lo más interesante del libro es la voz de Camila: su personalidad y manera de contar personajes y situaciones, sean estos importantes o apenas incidentales. La narrativa infantil cubana de este siglo explota mucho la fragmentación, habiendo de hecho creado todo un género nacional con los libros de “viñetas”. Cuando el autor es capaz de adobar su precisa lengua con eficaces “perlas” de la oralidad infantil cubana, ese protagonismo del discurso, y la galería de personajes que dicho instrumento presenta, constituyen en sí mismos un valor narrativo… que una trama de mayor desarrollo quizás no garantizaría.

El centro del libro son los conflictos familiares e interpersonales, con un enfoque nada idealizado de la familia, la escuela y el barrio; de los adultos y de los propios niños. Los recursos narrativos pueden ser innovadores, puestos en función de una representación que si bien, como ya he dicho, se ha convertido en estilema de la reciente narrativa cubana para chicos, refleja no solo nuestra sociedad actual... sino lo muy al tanto que están nuestros benjamines –lo admitamos o no- de sus impurezas. Un ejemplo es esta discusión entre los padres de Camila y Yunieska, en plena crisis de divorcio, donde la división de los bienes incluye a las dos niñas, completamente objetalizadas:

Papá1: Es muy fácil llevarse todo lo nuevo. Hasta cuando voy a perder, la yunieska es nueva y me la quedo yo, al igual que la batidora: la compré por mi mamá, no por ti. Si quieres llévate este mueble y la camila, que están de uso.
Mamá: ¡Nada de eso! Si tú eres inteligente, yo lo soy también. Mejor, para que terminemos con esto de una vez, lleguemos a un acuerdo. Pero primero te digo que el dinero que está en el banco es mitad tuyo y mitad mío, ¿o aceptas o no hay trato?
Papá1: Okey, aunque es fácil para ti decir “mitad y mitad”, ya que el dinero no salió de tu bolsillo. ¿Cuál es la propuesta de la que hablas? ¿Cómo hacemos con la yunieska, la batidora, y la camila?
                                                    p.31

ilustración de Ares
  
Hermanas de intercambio tiene un tema similar (divorcio y recomposición familiar, problemas escolares, adultos egoístas y egocéntricos) al de otros muchos libros infantiles publicados últimamente en Cuba; pero en este caso no se rompe el pacto con el lector puesto que el tratamiento formal, la perspectiva y las anécdotas se basan directamente en el mundo que viven los niños, y en su visión de los conflictos y defectos adultos (los afecten directamente o no). Esos ojos que miran y voz que narra han sido hábilmente construidos por Eudris Planche Savón a partir de una captación eficaz del mundo y la psicología de una infancia… de la que se le siente próximo, y no solo por su propia juventud. Lo confirma esta declaración al diario salvadoreño CoLatino:

La realidad gris la convertimos en un juego. Podíamos estar en la calle desde que salíamos de la escuela hasta pasadas más de las 10 de la noche, jugando un juego tras otro. Juegos de grupo. A través de mi literatura trato de recuperar mucho de esa realidad que viví, aunque por supuesto dándole un enfoque moderno, con niños protagonistas de estos tiempos. El humor siempre tendrá un espacio en mi literatura, por muy cruda que sea la realidad que retrate. La infancia que viví me demostró que siempre hay un momento para la risa...

https://www.diariocolatino.com/traves-literatura-trato-recuperar-mucho-esa-realidad-vivi/

La reconstrucción que de la realidad cubana actual hace Eudris Planche resulta pertinentemente enriquecida por el humor, experiencias personales ficcionalizadas y experimentos formales. Es por eso, pero sobre todo, insisto, por su respeto del niño (tal cual es, y no puesto en un altar) que considero Hermanas de intercambio uno de los buenos ejemplos en que se desmiente el tabú de que escribir críticamente sobre la realidad cubana actual impide la amenidad y la comunicación con el niño real.

Joel Franz Rosell
  
ilustración de Ares


No hay comentarios:

FESTIVAL DE ESCRITORES HISPÁNICOS EN FRANCIA

Del 16 al 19 de octubre tuvo lugar el II Festival de Escritores Hispánicos de Aix-en-Provence. Convocados por la asociación La Noria, que p...